Esta es una plataforma de apoyo al bienestar de los colaboradores de Grupo BAL y sus familias.
Tú eres la llave... súmate al cambio.
Vive en Balance está basado en evidencia científica para promover el bienestar integral.
Fomentamos el autocuidado para el bienestar de nuestros colaboradores y sus familias.
Previous
Next

Cuidar de Ti Misma en Cada Etapa: Bienestar Integral para la Mujer

Dra. Lucia Estefania Cervantes Muga

Médico general
Experiencia en medicina interna

El bienestar de la mujer no se define por una fórmula única. Es un viaje continuo que cambia conforme avanzamos en edad, experiencia y circunstancias. Cada década de vida trae consigo nuevas preguntas, aprendizajes y prioridades. Lo que necesita una joven universitaria no es lo mismo que busca una mujer en la plenitud de sus 50. Pero hay algo que todas comparten: la importancia de cuidarse de manera integral.

La década de los 20's: sembrar los hábitos del futuro

Este es el momento para sentar las bases de un estilo de vida saludable. A menudo, la energía abunda y el cuerpo responde con rapidez, pero eso no significa que sea invencible. Es una etapa ideal para crear rutinas que perduren.

Incorporar proteínas y alimentos ricos en hierro ayuda a sostener la vitalidad del día a día, mientras que el calcio se convierte en un aliado silencioso para los huesos del futuro. En cuanto al ejercicio, moverse con intención —ya sea corriendo, bailando o haciendo fuerza— fortalece más que el cuerpo: refuerza la disciplina. Y no menos importante, cuidar la salud mental se vuelve clave. Técnicas simples como escribir un diario o practicar la respiración consciente pueden marcar la diferencia frente al estrés de la vida adulta emergente.

Los 30's: equilibrio entre dar y darse

A medida que las responsabilidades crecen, también lo hace la necesidad de cuidarse más. El cuerpo ya empieza a reaccionar distinto, y encontrar momentos de pausa se vuelve esencial.

La alimentación debe adaptarse: más calcio, más fibra, más vitamina D. Todo suma para sostener un ritmo que, sin equilibrio, puede pasar factura. El ejercicio también evoluciona: prácticas como el yoga o pilates ayudan a liberar tensiones acumuladas y reconectar con el cuerpo. Mentalmente, esta etapa suele estar marcada por una sobrecarga de roles: ser profesional, pareja, madre, amiga. Encontrar tiempo para uno mismo y fortalecer vínculos afectivos es parte del autocuidado. Los chequeos médicos comienzan a incluir nuevos parámetros: colesterol, azúcar, presión arterial. Es el momento de conocerse a fondo.

A los 40's: escuchar al cuerpo con nuevos oídos

Aparecen cambios hormonales y, con ellos, nuevas formas de sentirse en el cuerpo. Lejos de ser una señal de alarma, es una invitación a priorizar el bienestar con intención.

La alimentación puede convertirse en una aliada poderosa: antioxidantes, omega-3 y alimentos que fortalezcan la piel y el corazón son clave. Las caminatas, la natación y el entrenamiento de fuerza suave ayudan a mantener el cuerpo activo sin exigirle de más. Es también un gran momento para redescubrir pasiones: aprender algo nuevo, viajar, crear. La mente necesita desafíos tanto como descanso. En esta etapa, exámenes como la mamografía y la densitometría ósea cobran un rol protagónico en la prevención.

Después de los 50's: vivir con intención

Llegar a esta etapa no implica frenar, sino todo lo contrario: es la oportunidad de disfrutar con más libertad, pero con salud como prioridad.

Reducir el sodio, mantener la hidratación, incorporar alimentos antiinflamatorios: cada decisión suma al bienestar general. En el plano físico, prácticas suaves pero constantes ayudan a conservar movilidad y equilibrio. Y a nivel mental, nutrir la mente con lecturas, juegos o conversaciones profundas tiene efectos sorprendentes en la memoria y el ánimo. Los controles médicos regulares —foco en salud cardiovascular, ósea y metabólica— aseguran una mejor calidad de vida a futuro.

Cinco hábitos que no entienden de edad

Más allá de las décadas, existen pilares que aplican para todas las mujeres, en cualquier momento:

  • Beber suficiente agua es un acto simple pero transformador.
  • Dormir bien es tan importante como comer bien.
  • Cuidar los lazos afectivos nutre tanto como una buena comida.
  • Proteger la piel del sol es cuidarla del mañana.
  • Y regalarse tiempo para una misma no es egoísmo, es salud emocional.

Un enfoque integral para una vida más plena

Cuidarse no es una meta que se alcanza y se olvida, es una práctica constante que evoluciona con nosotras. Invertir en bienestar es invertir en calidad de vida. Sea cual sea tu edad, nunca es tarde —ni temprano— para empezar a priorizarte.

¿El primer paso? Escucharte. El segundo… empezar hoy; y el tercero: ¡ser constante!

Tú eres la llave. ¡Vive en Balance!

Te puede interesar