Muévete Realizar actividad física con regularidad brinda grandes beneficios a la salud entre los que destacan la disminución del riesgo de padecer embolias, infartos, diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer (colon, mama, etc.), hipertensión arterial, resistencia a la insulina, caídas en adultos mayores, osteoporosis, depresión, ansiedad, deterioro cognitivo y demencia, entre otras situaciones. Al hacer actividad física se puede mejorar la condición cardio-respiratoria, la fuerza muscular, la composición corporal, la flexibilidad y/o la condición neuromotora, pero para lograrlo se requiere adaptar la actividad en base al nivel de condición al inicio, al sexo y/o a la edad de la persona. Estudios en todo el mundo han demostrado que la actividad física requerida para obtener beneficios a la salud es de 150 minutos a la semana de actividad física moderada, que sería lo equivalente a 1000 calorías de energía gastadas a la semana, a 75 minutos a la semana de actividad física vigorosa, a 300 minutos a la semana de actividad física ligera, o a 10,000 pasos al día, 7 días de la semana. ¿Cuánto tiempo debo hacer actividad física regularmente? Por: Mtra. Esther Schiffman Selechnik, Dr. Alberto Acosta y Mtra. Paola Barriguete Para que una persona pueda clasificarse como físicamente activa, debe alcanzar las recomendaciones del párrafo anterior, pero además debe evitar permanecer sentado o haciendo actividades sedentarias por más de 8 horas continuas. Las recomendaciones pueden alcanzarse, realizando actividades largas o por pequeñas pausas activas de intensidad moderada que duren por lo menos 10 minutos cada una a lo largo del día. Las pausas activas son una excelente alternativa para el estilo de vida acelerado de hoy en día, en el que destinar media o una hora para otra actividad podría ser una gran barrera para mantenerse activo. En cada pausa activa se puede elegir el enfoque de fuerza, cardio o flexibilidad, para obtener finalmente todos los beneficios de la actividad física en el mantenimiento de la salud y el bienestar. Variar el volumen de la actividad física, es decir, subir y bajar la intensidad, ha demostrado mejorar más rápido la condición física, por lo que es recomendable en personas que inician y/o en personas con sobrepeso y/u obesidad. Aunque las actividades que elevan la frecuencia cardiaca o que se enfocan en el cardio son muy necesarias para la salud del corazón y la condición física, los ejercicios de fuerza muscular han cobrado relevancia debido a que han demostrado mejorar la sensibilidad a la insulina y mejorar la densidad mineral de los huesos, entre otros beneficios. | 17 16 | www.viveenbalance.com.mx Muévete
RkJQdWJsaXNoZXIy MjA2ODA=