Referencias Intensidad METs Ejemplos Sedentario 1 - 1,5 Sentado, reclinada, acostada o viendo la Tv. Leve 1,6 - 2,9 Caminar a paso lento, cocinar y hacer tareas domésticas livianas. Moderado 3,0 - 5,9 Caminar a paso ligero (2.4-4 mph), ciclismo (5-9 mph), bailes de salón, yoga activo y natación recreativa. Vigoroso > 6 Correr, ciclismo (≥10 mph), tenis individual y natación. Definiciones y ejemplos de diferentes intensidades de actividad fisica METs: unidad de medida del índice metabólico. mph: millas por hora. Adaptada de Arnett DK. et al. 2019 ACC/AHA Guideline on the Primary Prevention of Cardiovascular Disease. Elegir un calzado y ropa adecuados La caminata es una actividad muy adecuada para la mayoría de las personas, por lo que podría ser una primera elección cuando no se tiene el gusto por otra actividad y se quiere mejorar la condición física. Los podómetros son instrumentos que miden la cantidad de pasos al día, por lo que pueden emplearse para establecer metas y monitorear logros. Se han recomendado 10,000 pasos al día para considerarse físicamente activo y obtener los grandes beneficios de esta actividad. Toda actividad física debe iniciarse con 5 minutos de calentamiento y terminar con 5 minutos de enfriamiento, para evitar lesiones. Tanto al inicio como al final, realizar estiramientos de 10 a 30 segundos en todo el organismo será la clave para preparar al cuerpo para la actividad y/o recuperarse. Es importante elegir un calzado y ropa adecuados, así como una fuente de hidratación especial para la actividad. La actividad física regular tiene que ser parte de la vida de todas las personas, así como es lavarse los dientes. No tendríamos que cuestionarnos si hacemos o no actividad física, ya que debería de ser parte de los hábitos vitales de todas las familias. Aunque no hay ejercicios específicos para un grupo de edad, sí hay algunos que se han recomendado para brindar mayores beneficios a determinado grupo. Conoce algunos ejercicios que puedes realizar de acuerdo con tu edad A los niños pequeños se les recomienda el juego y las actividades en espacios abiertos en los que puedan explorar y desarrollar habilidades motoras y creativas. Pedir que alcancen objetos lejanos, alcanzar a papá o a mamá del otro lado del cuarto, acomodar figuras por colores, etc. Los escolares deben de mantenerse activos durante todo el día, pero también pueden disfrutar de andar en bicicleta, jugar deportes de equipo, saltar la cuerda y patinar, evitando pasar toda la tarde jugando videojuegos o viendo televisión. Jugar a las escondidas y otros juegos de este estilo como búsquedas del tesoro son maravillosos para mantenerlos en movimiento. Por: Mtra. Esther Schiffman Selechnik, Dr. Alberto Acosta y Mtra. Paola Barriguete Conoce más | 19 18 | www.viveenbalance.com.mx Muévete Muévete
RkJQdWJsaXNoZXIy MjA2ODA=