Revista Vive en Balance Ed. 2

Referencias Los adolescentes pueden mantenerse activos saliendo con amigos a parques o colonias seguras, que los mantengan apartados de sus teléfonos y redes sociales digitales. Pueden motivarse tomando clases en línea y demostrando sus logros con distintas aplicaciones específicas para estas edades. Los adultos deben aprovechar los espacios de la casa y el trabajo para mantenerse activos, por lo que pueden aprovechar para bailar, hacer sentadillas, cargar alimentos, mientras realizan las labores domésticas o reciben llamadas en el trabajo. Quedar con una persona para caminar o hacer otra actividad resulta una gran motivación para que no gane la flojera o el cansancio del día a día. Para personas con lesiones o dificultad para realizar algunos ejercicios, la natación es un tipo de actividad física capaz de ayudar a recuperarse más rápido o a disminuir el riesgo de complicaciones. A los adultos mayores se recomienda realizar actividades que promuevan el equilibrio y la coordinación, así como el fortalecimiento de los músculos y huesos para disminuir el riesgo de caídas, fracturas y dependencia de otras personas. Es importante realizar el tipo de actividad física que disfrutes, sin importar tu edad, así es que la única manera de descubrir tus gustos es intentando, abriéndote a probar algo nuevo, etc. La actividad física junto con una dieta correcta, adecuada hidratación y sueño reparador, son los pilares de un estilo de vida saludable. Los primeros 1000 días del bebé son cruciales, debido a que, aunque su genética esté determinada, se ha encontrado que es una etapa en la que pueden darse cambios favorables o desfavorables en los genes, dependiendo de los nutrientes recibidos y del ambiente alrededor del cual el bebé se desarrolle. De ahí la importancia de ofrecer lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses de vida, iniciar con una alimentación complementaria muy variada, con un avance rápido de texturas y sabores, así como garantizar una inclusión completa del pequeño a la dinámica familiar al momento de comer. Recordemos que esta experiencia debe ser positiva para todos. La dieta, es decir, el conjunto de alimentos que se consumen en un día, debe de ser completa, variada, equilibrada, suficiente e inocua para Ámate, cuídate y protégete Nutrir es alimentar y proteger a alguien para garantizar su desarrollo Es importante ver a la nutrición como esa protección que podemos darnos a nosotros mismos y a nuestras familias, por medio de la elección y preferencia diaria de aquellos alimentos que nos permiten tener salud y una mejor calidad de vida. Dichas elecciones deben cuidarse desde el momento de la concepción, debido a que los genes del bebé y distintos aspectos de su crecimiento y desarrollo quedarán marcados por el estado de salud y de nutrición del padre y de la madre. Por: Mtra. Esther Schiffman Selechnik, Dr. Alberto Acosta y Mtra. Paola Barriguete Plato del bien comer Conoce más Fuente: | 21 20 | www.viveenbalance.com.mx Cuídate Muévete

RkJQdWJsaXNoZXIy MjA2ODA=