102 cm en hombres y 88 cm en mujeres. En caso de que la persona presente bajo peso también se recomienda acudir con el profesional para verificar su estado de salud. Lo más importante en este tema es que, independientemente del IMC, el porcentaje de grasa y la circunferencia abdominal, todos debemos mejorar nuestro estilo de vida y hábitos de alimentación, para lograr una mejor calidad de vida. Referencias En el artículo anterior entendimos que la zona en la que se acumula el exceso de grasa es un factor de riesgo cardiometabólico más importante que el exceso de peso corporal, por lo que es recomendable medir la zona abdominal además de calcular el Índice de Masa Corporal (IMC). Esto quiere decir que puede haber dos personas con la misma cantidad de grasa corporal y que pesen exactamente lo mismo, sin embargo, una de ellas tenga mayor acumulación de grasa en la cadera (cuerpo en forma de pera) y la otra en la zona abdominal (forma de manzana) y por ello tengan un riesgo o protección distinto ante diversas enfermedades. ¿Por qué debes medir tu cintura? Por: Mtra. Esther Schiffman Selechnik, Dr. Alberto Acosta y Mtra. Paola Barriguete A continuación, algunas imágenes de ejemplo: El exceso de grasa corporal nos puede señalar riesgo de enfermedades crónicas, en caso de localizarse en la zona abdominal. Si tienes dudas, visita a un profesional de la salud. Forma de manzana Más peso por arriba de la cintura Más peso por debajo de la cintura Forma de pera Clasificación del IMC para adultos | 05 04 | www.viveenbalance.com.mx Mídete Lo que debes saber de...
RkJQdWJsaXNoZXIy MjA2ODA=